Datos de contacto
Dirección: Sede norte (principal): Cra 5 #46N - 67 / Sede Centro carrera 3 #2-55
Teléfono y whatsapp: 3182194645
Correo electrónico: popayan@unad.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes 8:00 am -12:00 pm / 2:00 pm - 6:00 pm
Sábado de 8:00 am - 12:00 pm
Últimas noticias y circulares UNAD
-
V Foro Híbrido Internacional “Inteligencia artificial en la toma de decisiones de los negocios"
23 Octubre 2025
-
Derecho a distancia en la UNAD: justicia al alcance de todos, sin fronteras ni barreras
01 Octubre 2025
-
Luz Amparo Samboni: Talento Unadista que transforma su territorio desde la caficultura indígena
22 Octubre 2025
-
Alianza entre la UNAD y The Japan Foundation abre las puertas a la cultura japonesa en Colombia
21 Octubre 2025
-
La UNAD Caribe promovió un diálogo sobre neuroeducación y salud mental
21 Octubre 2025
Reseña
El CEAD Popayán tiene su origen en el proyecto educativo UNISUR y posteriormente se convierte en la UNAD. En 1986 se autoriza la creación del CEAD Popayán y se inician actividades en febrero de 1987 en el Instituto Nacional de Enseñanza Media Diversificada INEM. Luego, se trasladan al claustro de El Carmen y posteriormente adquieren una sede en el centro de la ciudad.
El CEAD Popayán ha desarrollado estrategias para tener presencia en diferentes regiones del Departamento del Cauca, atendiendo las demandas de formación académica, investigación y proyección social. Han establecido convenios relevantes con municipios como Sotará, Rosas, Bolívar, La Sierra, Inzá y Argelia.
Desde 2014, el CEAD Popayán ha gestionado convenios para ampliar la cobertura y el desarrollo de prácticas académicas, así como acuerdos de homologación para que tecnólogos de otras instituciones continúen su profesionalización en programas como Ingeniería Ambiental, Agronomía e Ingeniería de Alimentos.
Actualmente, el CEAD Popayán cuenta con siete semilleros de investigación y ha participado en la Asociación de Instituciones de Educación Superior ASIES-Cauca. Cuenta con un equipo de docentes comprometidos con la educación integral de los estudiantes, cumpliendo con la misión de la UNAD de contribuir a la educación para todos a través de la modalidad abierta, a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje.




