Datos de contacto
Dirección: Calle Sucre C # 132 Piso 2 FRENTE AL BANCO BOGOTA
Teléfono y whatsapp: 3182194645
Correo electrónico: tumaco@unad.edu.co
Horario de atención:
Lunes a viernes 8:00 am -12:00 pm / 2:00 pm - 6:00 pm
Sábado de 8:00 am - 1:00 pm
Últimas noticias y circulares UNAD
-
V Foro Híbrido Internacional “Inteligencia artificial en la toma de decisiones de los negocios"
23 Octubre 2025
-
Derecho a distancia en la UNAD: justicia al alcance de todos, sin fronteras ni barreras
01 Octubre 2025
-
Luz Amparo Samboni: Talento Unadista que transforma su territorio desde la caficultura indígena
22 Octubre 2025
-
Alianza entre la UNAD y The Japan Foundation abre las puertas a la cultura japonesa en Colombia
21 Octubre 2025
-
La UNAD Caribe promovió un diálogo sobre neuroeducación y salud mental
21 Octubre 2025
Reseña
En el año 2008 se firma el convenio entre la Red de Consejos Comunitarios RECOMPAS- Consejo Noruego - Save The Children y la UNAD, para iniciar con 17 docentes del programa de bachillerato etnoeducativo y son becados en el programa de Licenciatura en Etnoeducación, posteriormente ingresan 18 docentes normalistas más y un grupo de 32 estudiantes egresados del SENA para iniciar el programa de Agronomía en el segundo periodo de 2009. Posteriormente el convenio con el Consejo Noruego se terminó a inicios del 2011, se contaba con 90 estudiantes, sin embargo, la UDR continuó con su labor de hacer presencia en la región y crecer.
Hoy tenemos matriculados 430 estudiantes en diversos programas de pregrado. Hemos ganado posición y reconocimiento, el objetivo es poder llegar a los 10 municipios de la costa pacífica nariñense que abarca el 52% del territorio del departamento, a pesar que se vive una situación socioeconómica muy difícil y complicada por los índices de violencia, donde la proliferación de cultivos ilícitos, la falta de empleo, la marginalidad y el actuar de grupos armados al margen de la Ley, la UNAD por su modelo pedagógico se convierte en una alternativa importante para que los jóvenes puedan acceder a la educación superior para mejorar su nivel de vida y sacar adelante esta región rica en biodiversidad y cultura.




